Cirugía Reconstructiva Quemados
Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, sustancias químicas, por corriente eléctrica y por radiación. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causo y el tiempo que permaneció la víctima expuesta. Otro factor de gravedad es la ubicación de la lesión en el cuerpo, la extensión, la profundidad, la edad y en el estado de salud de la persona. La reconstrucción de la piel tras una quemadura es posible mediante diferentes técnicas. La más utilizada es el injerto de piel parcial del propio paciente, aunque desde hace algunos años existen los regeneradores dérmicos.
En función de la profundidad de la quemadura, la piel se regenerará por sí misma a partir de los anejos cutáneos. Si éstos han sido dañados, es necesario cubrir esa quemadura con un sustituto cutáneo. Aunque lo más utilizado en la cirugía plástica son los injertos de piel parcial del propio paciente,
Técnicas de Reconstrucción
Autoinjerto de Piel: Es la técnica más utilizada. Consiste en obtener injertos de la piel del propio paciente. El inconveniente es que estos injertos dejan una pequeña cicatriz en la zona donde se obtienen.
Si la quemadura es tan profunda que no hay restos de dermis ni de grasa y tiene exposición de tendones, hueso o áreas cosméticas, se deberá recurrir a otro tipo de técnicas de reconstrucción de quemaduras.
Regenerador Dérmico: Es un tipo de material desarrollado por la bioingeniería tisular que sirve para que el organismo regenere una dermis muy parecida a la original.
Cirugía Reconstructiva Clásica: Se basa en el uso de los colgajos de tejido, que pueden ser libres y precisan microcirugía, pediculados y en isla, basados en un pedículo vascular. La duración del proceso de reconstrucción depende de la complejidad inicial.
Cuidados Posteriores a la Reconstrucción
Por un lado, se han de realizar los cuidados locales, que consisten en el cuidado de las cicatrices, hidratación, cremas que regulen la cicatrización como la Rosa mosqueta, las siliconas y la presoterapia. Por otro lado, es fundamental en muchos casos realizar una buena terapia de rehabilitación y fisioterapia para la recuperación física y funcional de los pacientes.